Bloomington, Kill the rock stars we were
Bloomington
Kill the rock stars we were
Aloud Music (2003)
Era el último fin de semana de julio, estábamos en Alburquerque en la que fue nuestra primera visita al festival Contempopranea. Abría el festival un banda extremeña llamada Bloomington que en la presentación contaba cómo había participado en todas las ediciones del festival y que tenía un gran directo.
Siempre es difícil tocar el primero en un festival, cuando aún es de día, cuando hay apenas 20 ó 30 personas, cuando hay bastante movimiento de gente de un lado para otro, cuando todavía el sonido se está afinando, cuando sólo tienes 20 minutos para intentar demostrar algo... pero allí estaban sobre el escenario. Sólo una guitarra/voz, bajo y batería. José Tato (voz/guitarra) levantó la mirada sobre el público, esbozó una media sonrisa, conectó el cable a la guitarra, de reojo miró a Javier Torres y Juan Jesús Tato, pisó el pedal y ... INDIE ROCK!!! Terminamos empapados de sudor con alegría y con la adrenalina a tope.
Después fue difícil encontrar más pistas sobre ellos, gracias a que por lo menos los pude ver el Contempopranea del año siguiente, en Belle Epoque... posteriormente descubrí su primera web donde tenían colgados más de 10 temas en Mp3 y ya no tuve que esperar otro año para poder verles otra vez. Finalmente llegó su tremendo primer disco, autoproducido, no podía ser de otra forma, difícil, cómo no, de adquirir (aunque dejé mi timidez a un lado y les escribí para preguntarles cómo conseguirlo).
Los que conocemos a Bloomington desde hace tiempo, los que siempre les hemos apoyado, nos alegra verles cómo van evolucionando, estamos deseosos de material de esta gran banda y por fin llega su segundo disco, ya distribuído, con la esperanza de que llegue a más gente, pero que sigan fieles a sus principios.
El digipack del segundo disco es tremendo: 14 canciones, el video genial de Pedro Burgos para el single A quiet life with my wife, las letras de las canciones, fotos con las actuaciones en Madrid, Mérida y Valencia, y 10 canciones más en MP3. No podemos pedir más...
INDIE ROCK ACTION. LECCIÓN II.
1. Introducing the rock
En su primera visita a la capital tuvimos la oportunidad de verles en dos lugares diferentes el mismo día: en la Fnac y en la sala Siroco. Fue la canción con la que terminaron el primer concierto y con la empezaron su actuación en el segundo. Como anticipio del disco fue brutal, canción instrumental que en directo cobra doble vida adquiriendo una fuerza que sólo ellos saben darle.
Sube el volumen y prepárate para descubrir qué es el rock, por si lo habías olvidado.
2. American
Canción con vida propia, no sé pero cada vez que la escucho me suguiere o encuentro algo distinto. La primera vez recuerdo que no me gustó, no acababa de encajarla, los cambios de ritmo, de melodía... Ahora sin embargo, me resulta de las más interesantes y con más fuerza del disco.
3. The call
Bloomington tienen la capacidad no sólo de tocar muy bien y de hacer grandes canciones, sino también son capaces de transmitirlas y de hacerte sentir lo que ellos han pretendido, a medida que escuchas sus canciones. The call es un claro ejemplo.
4. Somewhere in amarillo, tx
Una canción tranquila y calmada para descubrir la parte más suave del grupo. Canción acústica, muy bella, para conocer más registros y todo lo que son capaces de hacer.
5. A quiet life with my wife
El single. Toda banda tiene que tener esa canción con la que presentarse ante los medios y ante el público. La canción que sea estandarte del grupo. Esta canción cumple todos los requisitos para serlo. Genial, dramática, imprescindible, cuesta olvidarla y cuesta pasar de pista. No te pierdas el video.
6. Julia
Quizás sea la canción que más me recuerde al primer disco, a canciones ya míticas de la banda como "Universe", ese rock más melódico, sin perder fuerza, más digerible.
7. The rumble sea
Oh, madre mía, qué canción! Con un ritmo hipnótico de batería, con la voz distorsionada se van esbozando los primero acordes, las primeras estrofas dejando el estribillo para más tarde... pero cuando llega, la canción se transforma, la guitarra y la voz se aclaran:
Don’t wait for yesterday ain’t coming back
You could be anything you want to be
Closer to thirty
8. Lullaby n.1
Pequeña, delicada, pero no por ello menos tremenda canción de cuna.
9. Edmond O´Brien
Canción instrumental, de las primeras composiciones de Bloomington, de aquellas que tocaban a veces antes de su primer disco y que la tenían colgada en su primera web.
10. New days to brave
Volvemos a la carga, voz distorsionada y guitarra a tope, ¡quiero ver esta canción en directo ya!
11. St. Paul neon lights
Canción corta que fluye como el río sobre el que te puedes hundir o salvar...
12. The lighthouse man
Canción que tiene un final que me encanta, el ritmo de guitarra que se va acelerando, con la batería y el bajo acompañándolo, subiendo el tono, dando paso al estribillo.
13. My goddess child
Qué sensación! Qué guiño al pasado! Cuánta belleza encerrada en esta canción...
14. Last chance to the hope
Se acerca el final y creo que no puede haber mejor forma de hacerlo. Con una gran canción que te deje un gran sabor de boca para volver a escuchar el disco. Esta canción fue con la que se despidieron en la sala Siroco en su visita a Madrid, como ellos, nosotros tampoco queríamos que se acabara nunca.
